Saltar la navegación

Evaluación

Del proceso de aprendizaje

Del proceso de aprendizaje

1.1 Comprender problemas de la vida cotidiana a través de la reformulación de la pregunta, de forma verbal y gráfica.

1.2 Elaborar representaciones matemáticas que ayuden en la búsqueda y elección de estrategias y herramientas, incluidas las tecnológicas, para la resolución de una situación problematizada.

2.1 Seleccionar entre diferentes estrategias para resolver un problema, justificando la elección.

2.2 Obtener posibles soluciones de un problema, seleccionando entre varias estrategias conocidas de forma autónoma.

2.3 Comprobar la corrección matemática de las soluciones de un problema y su coherencia en el contexto planteado.

3.1 Analizar y formular conjeturas matemáticas sencillas investigando patrones, propiedades y relaciones de forma guiada.

3.2 Plantear nuevos problemas sobre situaciones cotidianas que se resuelvan matemáticamente.

4.1 Modelizar situaciones de la vida cotidiana utilizando, de forma pautada, principios básicos del pensamiento computacional.

4.2 Emplear herramientas tecnológicas adecuadas en la investigación y resolución de problemas.

7.1 Autorregular las emociones propias y reconocer algunas fortalezas y debilidades, desarrollando así la automotivación al abordar retos matemáticos.

7.2 Elegir actitudes positivas ante retos matemáticos, tales como la perseverancia y la responsabilidad, valorando el error como una oportunidad de aprendizaje.

8.1 Trabajar en equipo activa, respetuosa y responsablemente, mostrando iniciativa, comunicándose de forma efectiva, valorando la diversidad, mostrando empatía y estableciendo relaciones saludables basadas en el respeto, la igualdad y la resolución pacífica de conflictos.

8.2 Colaborar en el reparto de tareas, asumiendo y respetando las responsabilidades individuales asignadas y empleando estrategias de trabajo en equipo dirigidas a la consecución de objetivos compartidos.

Del proceso de enseñanza

Del proceso de enseñanza

    Durante y al final de la situación se evaluará:

    • Resultado final conseguido o no conseguido: programas con Scratch publicados en la página web. 
    • Utilización de espacios en el aula ikasNOVA. Los grupos se organizaron por mesas/rincones. 
    • Recursos utilizados. Los contenidos teóricos del Classroom son adecuados y preparan para el trabajo autónomo del alumnado con la herramienta Scratch.
    • Grado de participación del alumnado. 
    • Temporalización adecuada. El trabajo se ha organizado y desarrollado en 5 sesiones de forma adecuada.

    Creado con eXeLearning (Ventana nueva)