Saltar la navegación

Evaluación

Del proceso de aprendizaje

Del proceso de aprendizaje

La evaluación se centrará en los objetivos adaptados de la situación de aprendizaje.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural (Ciencias y Salud)
 

Identifica la importancia de una alimentación saludable y de moderar el consumo de sal para la salud, especialmente del corazón.
Muestra curiosidad por los ingredientes de los alimentos, formulando preguntas sobre el sodio/sal.
Busca información sencilla en las etiquetas de los productos para identificar la cantidad de sal/sodio.
Comunica de forma oral o gráfica el resultado de su investigación (el mural), explicando qué alimento contiene más sal.
Adopta hábitos de uso crítico y seguro de las tecnologías al ver la presentación inicial.
Reconoce la enfermedad asociada al exceso de sal (Hipertensión) explicada de manera sencilla.
 

Matemáticas (Medida y Representación)
 

Mide o representa la cantidad de sal correspondiente a cada alimento (por ejemplo, los gramos por 100g) utilizando la representación física (bolsa con sal/arena/bolitas).
Relaciona correctamente la etiqueta (dato numérico de sal/sodio) con la representación de la cantidad (bolsa).
Compara las cantidades de sal entre diferentes alimentos para ordenarlos en el mural de menor a mayor contenido.
 

Educación Física
 

Reconoce la importancia de la práctica de ejercicio físico dentro de un estilo de vida saludable.
Valora la necesidad del ejercicio físico y el descanso para el bienestar general.

Para la evaluación práctica, se utilizará una lista de cotejo simple centrada en el producto final (el mural). Por ejemplo:

¿El alimento y la etiqueta coinciden? (Sí/No)
¿La representación de la sal es coherente con el dato de la etiqueta? (Sí/No/Parcialmente)
¿El grupo participó en la presentación del mural? (Sí/No)
¿El grupo ubicó correctamente el concepto de "salud" en relación al consumo de sal? (Sí/No)

Del proceso de enseñanza

Del proceso de enseñanza

Durante y al final de la situación se evaluará:

  • Grado de autonomía en el inicio y cierre de sesión.
  • Cantidad de alimentos estudiados y dispuestos en el mural.
  • Utilización de espacios en el aula ikasNOVA. Los grupos se organizaron por mesas/rincones. 
  • Recursos utilizados. Presentación interactiva.
  • Grado de participación del alumnado.
  • Temporalización adecuada. 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)