Saltar la navegación

Evaluación

Del proceso de aprendizaje

Del proceso de aprendizaje

EDUCACIÓN FÍSICA

C4.2 Control y dominio motor: Evaluar el control y dominio motor desde un planteamiento previo a la acción, incidiendo en los mecanismos de ejecución cualitativa durante la coreografía. Esto implica la capacidad de planificar y ejecutar movimientos de manera precisa y coordinada.
C5.1 Creatividad motriz: Valorar la creatividad motriz mediante la variación y adecuación de la acción motriz ante estímulos internos y externos. En el contexto de la coreografía, esto se refiere a la capacidad de los estudiantes para adaptar y modificar sus movimientos de manera creativa en respuesta a la música y la letra.
E.4 Práctica de actividades rítmico-musicales: Evaluar la adecuación del movimiento a secuencias y ritmos a través de distintas técnicas rítmicas y expresivas. Esto incluye la sincronización del movimiento con la música y la expresión de emociones a través del baile.
D.1 Gestión emocional: Evaluar la regulación y autonomía de las emociones, pensamientos, ideas y sentimientos en la práctica de situaciones motrices. Durante la coreografía, se observará cómo los estudiantes manejan sus emociones y se expresan a través del movimiento.
E.3 Cuerpo, movimiento y sentimiento: Evaluar la exploración, imitaciones y representaciones con espontaneidad, así como la capacidad de comunicar sensaciones, sentimientos y emociones a través del lenguaje corporal. Esto se refiere a la habilidad de los estudiantes para utilizar su cuerpo como medio de expresión artística durante la coreografía.

ALEMÁN

C1.1 Comprensión auditiva: Evaluar la capacidad de los estudiantes para reconocer e interpretar el sentido global, así como palabras y frases previamente trabajadas, en la letra de la canción en alemán. Esto implica la comprensión de la pronunciación y el significado de las palabras en el contexto de la música.
C2.1 Expresión oral: Valorar la habilidad de los estudiantes para expresar oralmente frases cortas con información básica sobre la coreografía, utilizando recursos verbales y no verbales, y prestando atención al ritmo, la acentuación y la entonación en alemán.
C3.1 Interacción oral: Evaluar la participación de los estudiantes en situaciones interactivas breves y sencillas, como la planificación y ejecución de la coreografía, mostrando empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital en alemán.
C4.1 Mediación lingüística: Valorar la capacidad de los estudiantes para interpretar y explicar conceptos y comunicaciones breves y sencillas en alemán, facilitando la comprensión y producción de información durante la actividad de la coreografía.
C6.1 Competencia intercultural: Evaluar la habilidad de los estudiantes para actuar con respeto en situaciones interculturales, identificando y comparando semejanzas y diferencias culturales a través de la música y la danza en alemán, y mostrando interés por comprender elementos culturales y lingüísticos.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

D.8 Experimentación y exploración motriz: Evaluar el interés por la experimentación y la exploración a través de ejecuciones individuales y grupales vinculadas con el movimiento, la danza, la dramatización y la representación teatral como medio de expresión y diversión. Esto implica la capacidad de los estudiantes para explorar y experimentar con movimientos creativos durante la coreografía.
D.9 Técnicas dramáticas y dancísticas: Valorar el uso de técnicas dramáticas y dancísticas elementales, incluyendo la improvisación guiada y creativa. En el contexto de la coreografía, esto se refiere a la habilidad de los estudiantes para aplicar técnicas básicas de danza y expresión dramática.
D.10 Capacidades expresivas y creativas: Evaluar las capacidades expresivas y creativas básicas de la expresión corporal y dramática. Esto incluye la habilidad de los estudiantes para comunicar sensaciones, sentimientos y emociones a través del lenguaje corporal durante la coreografía.
E.4 Práctica de actividades rítmico-musicales: Valorar la adecuación del movimiento a secuencias y ritmos a través de distintas técnicas rítmicas y expresivas. Esto implica la capacidad de los estudiantes para sincronizar sus movimientos con la música y expresar el carácter de la canción a través de la danza.
A.5 Uso de recursos digitales: Evaluar el uso de recursos digitales básicos para las artes escénicas y performativas, como la grabación y edición de la coreografía utilizando una pantalla chroma. Esto incluye la habilidad de los estudiantes para integrar tecnología en su proceso creativo y de presentación.

Del proceso de enseñanza

Del proceso de enseñanza

    Durante y al final de la situación se evaluará:

    1. Creatividad y Expresión Artística: Se evaluará la capacidad de los estudiantes para expresar sensaciones, sentimientos y emociones a través del lenguaje corporal y la danza. Esto incluye la creatividad en la interpretación de la música y la letra, así como la originalidad en los movimientos y la coreografía.
    2. Sincronización y Coordinación: Se valorará la sincronización del movimiento con la música, prestando atención a la adecuación del movimiento a las secuencias y ritmos. La capacidad de los estudiantes para coordinar sus movimientos con los de sus compañeros también será un aspecto importante a evaluar.
    3. Uso de Recursos Digitales: Se evaluará el uso de tecnología, como la pantalla chroma, para grabar y editar la coreografía. Esto incluye la habilidad de los estudiantes para integrar efectos visuales y utilizar herramientas digitales de manera creativa y efectiva.
    4. Trabajo en Equipo y Cooperación: Se valorará la capacidad de los estudiantes para trabajar en equipo, colaborar y comunicarse de manera efectiva durante la planificación y ejecución de la coreografía. La asignación de roles y la cooperación para lograr un objetivo común serán aspectos clave.
    5. Comprensión y Uso del Idioma Alemán: Se evaluará la comprensión y pronunciación de la letra en alemán, así como la capacidad de los estudiantes para integrar el idioma en su actuación de manera coherente y comprensible.

    Creado con eXeLearning (Ventana nueva)